Aprovechar el protocolo de semáforo ayuda a los CISO a compartir datos de amenazas de manera efectiva

01 March 2023

RESUMEN EJECUTIVO:

A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando y se vuelven cada vez más sofisticadas, es fundamental que las organizaciones compartan inteligencia sobre amenazas para mantenerse a la vanguardia de posibles ataques. Sin embargo, compartir información confidencial puede ser un desafío, ya que hacerlo requiere un equilibrio entre el intercambio real de información y la necesidad de protegerla. Aquí es donde el Protocolo de Semáforo (TLP) puede ayudar a los Directores de Seguridad de la Información (CISO) a compartir datos de amenazas.

¿Qué es el Protocolo de Semáforo?

El Protocolo de semáforo es un marco para compartir información confidencial de forma segura. Fue desarrollado originalmente por el gobierno del Reino Unido en colaboración con socios de la industria y desde entonces ha sido adoptado por organizaciones de todo el mundo. El TLP utiliza un sistema codificado por colores para indicar el nivel de sensibilidad de la información que se comparte, con el objetivo de garantizar que la información se comparta solo con aquellos que realmente necesitan acceder a ella.

Código de color del protocolo del semáforo

El TLP consta de cuatro colores: verde, ámbar, rojo y negro. Cada color representa un nivel diferente de sensibilidad y dicta cómo se debe manejar y compartir la información.

Verde: Información que no está clasificada y que se puede compartir libremente con cualquier persona. Esta información se puede compartir ampliamente sin restricciones.

Ámbar: Información que es sensible y debe compartirse según la necesidad de conocerla. Esta información solo debe compartirse con aquellos que tengan una necesidad legítima de conocerla y que tengan la autorización de seguridad adecuada.

Rojo: Información que es altamente sensible y que solo debe compartirse con personas que tienen una necesidad específica de saber. Esta información solo debe compartirse cuando sea necesario y con personas que tengan la autorización de seguridad adecuada.

Negro: Información clasificada que solo debe compartirse con personas que tengan una necesidad específica de conocerla y que tengan el más alto nivel de autorización de seguridad.

Casos de uso internos del Protocolo de semáforo

El TLP puede ser particularmente beneficioso para los CISO que son responsables de proteger la información confidencial dentro de sus organizaciones. Al utilizar el TLP, los CISO pueden compartir información sobre amenazas y vulnerabilidades cibernéticas con otras organizaciones, agencias gubernamentales y socios de la industria, al tiempo que mantienen el control sobre quién tiene acceso a la información.

Casos de uso externos del Protocolo de semáforo

El TLP también ayuda a establecer confianza entre las organizaciones al compartir información confidencial. Al utilizar un marco estandarizado, las organizaciones pueden estar seguras de que la información que están compartiendo se manejará de manera adecuada y solo se compartirá con aquellos que tengan una necesidad legítima de saber.

Protocolo de semáforo y triaje de amenazas

Además, el TLP puede ayudar a los CISO a priorizar su respuesta a las amenazas. Al utilizar el TLP para categorizar las amenazas en función de los niveles de gravedad, los CISO pueden centrar sus recursos en abordar primero las amenazas más críticas. Esto puede respaldar la postura de seguridad general de la organización y reducir el riesgo de un ciberataque exitoso.

En conclusión

En general, el Protocolo de semáforo puede servir como una herramienta valiosa para que los CISO compartan datos de amenazas. El uso de un marco estandarizado para decidir qué información compartir puede ayudar a los CISO a garantizar que la información se comparta de manera adecuada y que la confianza se genere en los segmentos internos y externos de un negocio determinado.

Para obtener más información sobre los CISO, consulte CyberTalk.org cobertura pasada. Por último, para recibir más noticias, mejores prácticas y análisis de ciberseguridad de vanguardia, regístrese en el CyberTalk.org boletín de noticias.

Post Aprovechar el protocolo de semáforo ayuda a los CISO a compartir datos de amenazas de manera efectiva apareció primero en Charla cibernética.



>>Más